Lazer Fundora
En 1985 Lazer Fundora se inicia en las artes como diseñador gráfico en la revista “ Somos Jóvenes” Editora Abril en La Habana. Paralelamente comienza sus primeros pasos en la plástica desarrollando una fusión entre los dos mundos, de ahí el uso de textos, acotaciones y símbolos dentro de su obra. Gracias a la calidad de su trabajo en 1989 es invitado a ser miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la máxima institución artística del país. Luego de varias exposiciones individuales y colectivas viaja a México en 1995 donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera, trasladándose a la ciudad de Cuernavaca, Morelos en 2006. La obra de Lazer Fundora se sumerge en el mundo interno del hombre y nos invita a reflexionar sobre sus más profundas preocupaciones.
Además de ser artista plástico Lazer es ilustrador para libros y revistas; ha realizado las portadas de varios libros de cuentos, novelas y poesía para distintas casas editoriales. Entre ellos destacan las ilustraciones para el libro de cuentos “ La Vuelta” de Jorge Ángel Pérez, por el cual recibe el premio Abril en 1991. De 1996 a 2001 trabaja como ilustrador en la afamada revista de adultos Playboy México.
En 1994 recibe el premio “ Salón Juan David” de pintura en La Habana, Cuba. Este es uno de los salones de la plástica más importantes del país y una de las galerías más reconocidas. Lazer Fundora ha participado en innumerables exposiciones nacionales e internacionales en museos y galerías con una obra que navega entre dos estilos: expresionismo e hiperrealismo, como se hace patente en su más reciente exhibición individual “ Sueños y Destinos” realizada en el museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC) en 2014. La imagen de su obra se fundamenta en una paleta cromática y un diseño de personajes muy particular.